1._Síndrome de Alicia
En la popular historia de Lewis Carroll la protagonista de la historia se transformó de grande a pequeña en cuestión de segundos por el famoso Upelkuchen -pastelillo- Este fue el origen de la micropsia, un desorden neurológico relacionado con la vista.
Los pacientes con este síndrome ven los objetos más pequeños de lo que son en realidad. Se relaciona con migrañas y algunas personas creen que Lewis Carrol lo padecía.
2._Síndrome de Anna Karenina
La historia de la condesa Vronsky sirve para definir aquellos que aman a una pareja tan ciegamente que son incapaces de ver más allá de su reflejo y de sus propias sensaciones. “Confunden el amor a sí mismos con el amar.”
3._Síndrome y complejo de Cenicienta
El síndrome se presenta en niños y se relaciona con falsas acusaciones de maltrato o negligencia de los padres. Generalmente es el sentimiento que presentan hacia su madrastra.
El complejo lo padecen las mujeres que temen independizarse, ya sea parcial o totalmente por temor a responsabilizarse por completo de ellas mismas o por la necesidad psicológica de ser protegidas.

4._Síndrome de Otelo
En la obra de Shakespeare, Otelo asesina a su esposa Desdémona por un ataque de celos. Esta actitud se llama “celotipia” y se refiere a un desorden psicológico marcado por celos mórbidos. Quien lo padece busca constantemente pruebas de infidelidad en su pareja y ejerce control sobre su vida.

5._Síndrome de Madame Bovary
Flaubert creó un personaje llamado Emma Bovary, el cual aspira a una vida de novela que no corresponde en absoluto a su realidad. Más tarde el filósofo Jules de Gaultier acuñó el término “bovarismo” para etiquetar a las personas en estado permanente de insatisfacción debido a las diferencias entre sus ilusiones y la vida realidad.

6._Síndrome de Dorian Grey
La obsesión del personaje de Oscar Wilde da nombre a un personaje caracterizado por la preocupación extrema de la apariencia de uno mismo y la dificultad por hacer frente al proceso de envejecimiento -dismorfobia-. Quien lo padece desea permanecer siempre joven y busca toda clase de métodos para lograrlo como la condesa sangrienta, Erzsébet Báthory.
7._Síndrome de Rapunzel
El personaje que pertenece al cuento de los hermanos Grimm inspira una condición por la que se tiende a acumular una bola de cabello en el estómago como consecuencia tiene su origen la tricotilomanía, un trastorno que consiste en arrancar el cabello compulsivamente.