¿Una impresora de ropa 3D? ¡Así es! Como lo escuchaste. Tal parece que el proyecto del diseñador industrial Joshua Harris se aproxima a la vida de los Supersónicos.
La impresora de ropa complementa la impresión 3D que últimamente se ha dado a conocer y de la cual ya estamos más familiarizados.
Este concepto podría llevar a la producción de prendas de vestir en tu propia casa, lo que podría eliminar la necesidad de closets, lavadoras y secadoras, ahorrando así espacio en las casas.
Este concepto podría llevar a la producción de prendas de vestir en tu propia casa, lo que podría eliminar la necesidad de closets, lavadoras y secadoras, ahorrando así espacio en las casas.
Incluso hasta los diseñadores pueden vender telas y materiales específicos en forma de cartucho.
Y esto no es lo mejor, sino que también se puede depositar la prenda nuevamente en la impresora y el hilo vuelve a su cartucho de manera que puedas reutilizarlo en alguna prenda diferente. Esto significa que también es un concepto verde y sostenible.
Lamentablemente, esta maravillosa impresora de ropa saldrá a la venta dentro de un par de generaciones más. El diseñador ve esta creación como un gadget viable hasta el año 2050 más o menos, cuando la impresión de objetos sea tan común como la impresión de documentos.
Me encantó la idea de ajustar colores y materiales para cada una de mis prendas, pero extrañaría demasiado ir a mis tiendas favoritas y navegar de aparador en aparador.
No nos queda más que esperar 30 años y ver qué sucede con esta propuesta.
¿Demasiado futurista? ¿Tú qué opinas?