El arte de la gastronómica, el innovar nuevas formas de preparar y presentar platillos, son las tendencias que se comienzas a seguir y que solo los más experimentales se atreven a esta nueva rama del alimento.
Una de estas experimentaciones ha resultado ser la comida molecular, que busca llevar al consumidor a nuevas experiencias tanto sensitivas como visuales, por medio de la mezcla de las propiedades químicas y físicas aplicadas en procesos un poco más complejos (por que en si preparar comida son procesos químicos) para así dar un resultado más novedoso.
[lightbox link=”http://www.bossa.mx/wp-content/uploads/2012/07/molecula10.jpg”]
[lightbox link=”http://www.bossa.mx/wp-content/uploads/2012/07/molecula17.jpg”]Platillos gourmet.

[lightbox link=”http://www.bossa.mx/wp-content/uploads/2012/07/molecula18.jpg”]Las formas gelatinosas y circulares son algo que predomina en este arte culinario.

Solo es cuestión de buscar los ingredientes químicos para realizar este tipo de comida.
La comida molecular presenta sus platillos haciendo batidos, jugando con la viscosidad y con formas gelatinosas, mezclando alimentos que tengan la misma composición molecular y elementos químicos, para poder generar transformaciones visuales.
También, existen las bebidas moleculares, donde se utilizan los mismos ingredientes pero se mezcla con sustancias químicas que le dan una apariencia muy futurista, además de jugar con texturas y técnicas como flameado, humo, congelado, etc.
Uno de los restaurantes que esta imponiendo moda en este nuevo arte culinario, es el restaurante londinense Bubble-food, que pone a prueba los más delicados de paladar, convirtiendose en un trendy place.
[lightbox link=”http://www.bossa.mx/wp-content/uploads/2012/07/molecula13.jpg”]
[lightbox link=”http://www.bossa.mx/wp-content/uploads/2012/07/molecula20.jpg”]Mojito molecular.

[lightbox link=”http://www.bossa.mx/wp-content/uploads/2012/07/molecula12.jpg”]La coctelería molecular también esta tomando fama en los bares europeos.

El juego de mezclas tanto de sabores como texturas es parte esencial del mundo molecular.
Definitivamente debe de ser una experiencia que se debe vivir, donde la ciencia juega con el mundo culinario. Atrévete con este tipo de alimento o ¿ya lo probaste?